Objetivo

Realizar un Simposio Internacional sobre Biotecnología Multidisciplinaria con investigadores expertos en las áreas de Biotecnología Médico-Farmacéutica, ambiental y agrícola, que de manera breve exponga temas de su expertis en virtud de su formación profesional y laboral propiciando ampliar el abanico de oportunidades de los alumnos de la Ingeniería en Biotecnología en el ámbito laboral, así como la importancia de la Biotecnología en la actualidad

Introducción

Actualmente la Biotecnología es un tema de vanguardia ya que la diversidad de áreas de oportunidad con las que cuenta permite dirigirnos en esta oportunidad a investigadores, estudiantes emprendedores y productores, cuyas actividades estén relacionadas con la Biotecnología o que tengan planeado implementar procesos biotecnológicos para la resolución de problemas específicos de sus actividades diarias La finalidad del simposio es dar a conocer la Biotecnología Multidisciplinaria en áreas temáticas como Biotecnología Médico-Farmacéutica, ambiental y agrícola, así como la experiencia en el campo laboral y académico de alumnos egresados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología y además compartir las investigaciones efectuadas en la actualidad por expertos en el área en instituciones de renombre nacional e internacional

Transmisión 28/03/2022

Transmisión 29/03/2022

Ponentes

Dr. Aaron Silva Sánchez

University of Alabama at Birmingham
  • Instructor de la División de Inmunología Clínica y Reumatología. University of Alabama at Birmingham
  • Instructor (P), Medicina - Inmunología y Reumatología, Departamento de Medicina

Dr. Carlos Sandoval Jaime

Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional Autónoma de México
  • Investigador Asociado del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular
  • Miembro del sistema nacional de Investigadores. SNI I
  • Miembro Fundador de la Red Mexicana de Virología
  • Línea de investigación: Genómica funcional de la interacción virus-célula hospedera

IBT Emmanuel Pichardo Quintana

Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional Autónoma de México
  • Egresado de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Dra. Laura Beatriz Talarico

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina
  • Líder emergente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas ISID

Dr. Alejandro Dorazco González

Instituto de Química UNAM
  • Investigador del Departamento de Química Inorgánica Instituto de Química Universidad Nacional Autónoma de México

Mtra. Alma Fabiola Araujo Guzmán

Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Profesora de Tiempo Completo de Ingeniería en Biotecnología, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Dra. Josefina León Félix

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) - Unidad Culiacán
  • Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
  • Profesora Investigadora Titular D

Dr. Mauricio Alberto Trujillo Roldán

Centro de Investigación en Ciencias Biomédicas - Universidad Nacional Autónoma de México

Dra. Denisse Fabiola González Ramírez

Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Maestra en Ciencias del Instituto Tecnológico de Toluca
  • Cinvestav CDMX - UPVT

Programa del Evento

28/03/2022

Bienvenida a participantes y presentación de las autoridades por parte del maestro de ceremonias UPVT


Mensaje de Bienvenida

Dra. Silvia Cristina Manzur Quiroga. Rectora de Universidad del Valle de Toluca


Mensaje

Dr. Ernesto Rivas Rivas. Director General de Educación Superior


Inauguración del evento.

Dr. Ernesto Rivas Rivas. Director General de Educación Superior


Importancia de la Biotecnología

Mtra. Alma Fabiola Araujo Guzmán Universidad Politécnica del Valle de Toluca


Modelos murinos para el estudio de la respuesta inmune pulmonar en contra de SARS-CoV-2

Dr. Aaron Silva Sánchez University of Alabama at Birmingham


Los matraces agitados: los biorreactores olvidados por la ingeniería

Dr. Mauricio Alberto Trujillo Roldán Centro de Investigación en Ciencias Biomédicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Bacteriófagos como Agentes de Biocontrol, Aislamiento, Selección y Formulación

Dra. Josefina León Félix Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) - Unidad Culiacán


Quimiosensores luminiscentes y cromogénicos para bioanalitos

Dr. Alejandro Dorazco González Instituto de Química UNAM



29/03/2022

Epidemiología de virus zika y dengue en población adulta y pediátrica

Dra. Laura Beatriz Talarico Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina


Estudio de las interacciones virus-hospedero

Dr. Carlos Sandoval Jaime Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional Autónoma de México


¿Qué sigue?

IBT Emmanuel Pichardo Quintana Instituto de Biotecnología – Universidad Nacional Autónoma de México


Tratamiento biológico acoplado a tratamientos de oxidación avanzado

Dra. Denisse Fabiola González Ramírez Instituto Tecnológico de Toluca. Cinvestav CDMX - UPVT


Cierre

Lic. José Ramón Manzo Vargas. Secretario Académico de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca




Registro de Participantes

Procedencia
Institución / Dependencia